El Palacio de la Paeria, que alberga la sede del Ayuntamiento de Lleida, es uno de los edificios del románico civil catalán mejor conservados en Cataluña a pesar de sus sucesivas restauraciones neoclásicas. Aparte del desarrollo de la actividad política municipal, permite visitas gratuitas a un interior que conserva vestigios de sus usos originales.
Es un edificio de doble fachada: una medieval de estilo románico civil catalán que da a la Plaza Paeria, y la otra, de estilo neoclásico (siglo XIX) y remodelación neomedieval de 1929, al río Segre. Construido en el siglo XIII, fue cedido en 1383 por los Señores de Sanaüja, sus propietarios, a la ciudad. La Paeria es el nombre con el que se denomina el Ayuntamiento en Lleida. El término “paer” (del latín “patiari”: hombre de paz) proviene del privilegio otorgado en 1264 por el rey Jaime I.
Cabe destacar por un lado los bajos con restos arqueológicos como La Morra, y por otro, el Salón de Plenos y la Sala Noble donde destaca el retablo gótico de la Virgen de los Paers.
La Mazmorra
La prisión de la ciudad se situó en el sótano en 1486, con estancias separadas para hombres y mujeres. La Morra era el nombre con el que se conocía el cuarto de los reos condenados a muerte y en sus paredes se conservan graffitis de los siglos XVI y XVII hechos por los presos.
La Virgen de los paers
La sala noble de la Paeria acoge el retablo gótico del siglo XV (1451-1454) que presidía, originariamente, el altar de la antigua capilla y muestra a la Virgen, flanqueada por los arcángeles Gabriel y Miquel, rodeada de cuatro “paers”. (Sala visitable con reserva previa y en función de si hay actos oficiales programados).
El archivo municipal contiene, entre otros tesoros: el Libro de los Usajes (siglo XIV), el Armario de los Privilegios (un magnífico armario barroco) y sobre todo, la Carta de Poblament (carta de población), que supuso el inicio de la vida jurídica de la ciudad o en otras palabras, la primera constitución de los habitantes de Lleida(1150).
La importancia arquitectónica del Palacio de la Paeria de Lleida quedó patente en el real decreto de 25 de enero de 1980 en el que el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Banco del Sinofós (1932)
En el proyecto inicial de rehabilitación del edificio de la Paeria, este banco de piedra no estaba previsto. Ramon Argilés Bifet, el arquitecto, fue quien lo añadió posteriormente. Antiguamente, la gente utilizaba este tipo de bancos para subir y montar con mayor facilidad a los caballos o las carretas. También lo utilizaban para sentarse.
Los bancos del "si no fos" han existido y existen en muchas poblaciones. La tradición oral dice que eran un punto de encuentro natural de la gente mayor donde compartían aspectos relacionados con la salud o con la añoranza de tiempos pasados. La frase siempre empezaba diciendo: “Si no fuera por eso...” , “Si no fuera por aquello…”, “Si no fuera que…” De ahí el nombre del banco del Sinofós. Aún ahora, mantienen su nombre y función de punto de encuentro.
Horario
- De lunes a sábado: de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h
- Domingo y festivos: de 11:00h a 14:00h
Observaciones
- Entrada gratuita sin reserva previa.
Actividades relacionadas
-
Calendario festivo y cultural
-
Vive la Historia y la Cultura
Bus Turístico
-
Calendario festivo y cultural
Fiesta Mayor de Mayo
-
Calendario festivo y cultural
Fiesta de Moros y Cristianos
-
Vive la Historia y la Cultura
Palacio de la Paeria
-
Vive la Historia y la Cultura
Lleida City Tour
-
Vive la Historia y la Cultura
La Seu Vella y el centro histórico
-
Vive la Historia y la Cultura
La Lleida Medieval
-
Vive la Historia y la Cultura
La Lleida Secreta
Rutas relacionadas
-
Paseo cerca del río por bosques y campos de frutales La Paeria - Fruita Blanch - Parc dels Camps Elisis
-
El Segre urbano La Paeria - Parque de la Mitjana - Camino de Grenyana - Rio Segre - Passarel·la del tòfol - Puente del Boc de Biterna - Albatàrrec - Castillo de Albatàrrec - Noria de l’antiga sèquia de Torres - Palanca de Montoliu - Humedales de Rufea - Camino de Rufea
-
Viñedos y fauna de la Huerta de Lleida Lleida - Alpicat - Malpartit - La Saira - Raimat - Alcarràs - Lleida
-
Camino del río Trailrunning La Paeria - Parque de la Media - Camino de Grenyana - Río Segre - Puente del Boc de Biterna - Castillo de Albatargo - Humedales de Rufea - Pasarela del del trufo - Camino de Rufea
-
El Segre como compañero La Paeria - Camino de Grenyana - Passarel·la del Tòfol