Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar al contacto

El tiempo

Cargando datos Datos no disponibles

El tiempo hoy

Humedad: % Temperatura máxima °C

Previsión para mañana

Humedad: % Temperatura máxima °C

Previsión para pasado mañana

Humedad: % Temperatura máxima °C

La Seu Vella - conocida también como “el Castillo de Lleida” - es la catedral antigua de Lleida y el edificio más emblemático de la ciudad. Muy probablemente esté situada encima de la mezquita mayor construida en el siglo X cuando la ciudad se encontraba bajo dominio andalusí.

Construida entre finales del siglo XII y la primera mitad del siglo XV, la Seu Vella es una catedral singular dado que fue cerrada al culto en 1707 en el transcurso de la Guerra de Sucesión (1701 a 1715) y transformada en cuartel militar a mediados del siglo XVIII. Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue un campo de concentración, mientras que el uso como cuartel aún se prolongó hasta 1948.

La catedral consta de cuatro espacios diferenciados: La Canóniga, la iglesia, el claustro y el campanario.

La Canóniga

El acceso a la Seu Vella se realiza a través de la Canóniga, nombre con el que se conoce al conjunto de edificaciones que albergaron las estancias propias de los canónigos así como los diferentes órganos de gestión y de administración de la catedral. Situada junto al claustro, fue edificada entre finales del siglo XII y el siglo XVI. Destacan las pinturas de la Pia Almoina, conservadas en el Museo de Lleida, y las puertas renacentistas que comunican con el claustro.

La Iglesia

Comenzada a construir en 1203 y consagrada al culto en 1278, la iglesia es de planta basilical de cruz latina con tres naves y un acusado transepto. En la nave se combinan formas románicas y góticas de manera elegante y armónica. A pesar de la pérdida de una importantísima parte de su patrimonio artístico, conserva una escultura de gran calidad en puertas y capiteles con repertorios ornamentales que definen la Escuela de Lleida de escultura románica. Entre las puertas destacan las de la Anunciata, la de los Fillols y el Portal Mayor.

El Claustro

Construido a lo largo del siglo XIV, se considera uno de los más grandes de la arquitectura gótica europea y destaca por sus grandes ventanales de elegantes y variados calados, así como por el hecho de estar situado atípicamente a los pies del templo y ser un claustro abierto que ofrece fantásticas vistas a la ciudad. En el claustro se localiza la puerta de los Apóstoles, acceso principal a la catedral.

El Campanario

Situado dentro de la estructura del claustro, el campanario se construyó entre la segunda mitad del siglo XIV y el primer tercio del XV. Es de planta octogonal, tiene una altura de 60 metros y un mirador en la parte superior al que se puede acceder para contemplar las vistas panorámicas de la ciudad. De las campanas históricas sólo se conservan dos: Silvestra y Mónica.

EL CASTILLO DEL REY · LA SUDA

Situado en la parte más alta y estratégica de la colina de la Seu Vella, el Castill o del Rey es el palaci o en el que hacían parada los diferentes reyes de la antigua Corona de Aragón en la época medieval. Sin embargo, popularmente, es conocido con el nombre de La Suda, nombre árabe con el que se conoce el recinto fortificado construido en el 882 cuando la ciudad estaba en manos andalusíes.

La Suda fue refugio del último Califa de Córdoba y, muy probablemente, sede del nacimiento de la Corona de Aragón en 1150.

Edificado entre finales del siglo XII y finales del siglo XIV, fue el edificio civil más destacado de la ciudad y un importantísimo centro de decisión política. A pesar de haber perdido una buena parte de sus volúmenes en el transcurso de los diferentes conflictos bélicos, el Castillo del Rey conserva la nave que desde sus orígenes se destinó a la celebración de las Cortes medievales, lugar en el que Jaime I el Conquistador fue coronado rey en 1214.

El Castillo del Rey dispone de una terraza considerada el mejor mirador de toda la ciudad.

Horarios
  • Horario de invierno: 01/10 - 30/04
    • Seu Vella
      • De martes a viernes: de 10:00h a 13:30h / de 15:00h a 17:30h
      • Sábados: de 10:00h a 17:30h
      • Domingos y festivos: de 10:00h a 15:00h
    • Castillo del Rey / La Suda
      • De martes a sábado: de 10:00h a 13:30h / de 15:00h a 17:30h
      • Domingos y festivos: de 10:00h a 15:00h
  • Horario de verano: 01/05 - 30/09
    • Seu Vella
      • De martes a sábado: de 10:00h a 14:00h / de 16:30h a 19:30h
      • Domingos y festivos: de 10:00h a 15:00h
    • Castillo del Rey / La Suda
      • Sábado: de 10:00h a 14:00h / de 16:30h a 19:30h
      • Domingos y festivos: de 10:00h a 15:00h

Visitas guiadas

  • La visita a la Seu Vella + el Castell del Rei se puede hacer por libre, siguiendo códigos QR para escuchar o leer o bien acompañados de un/a guía con reserva previa.
  • Visitas guiadas abiertas al público todos los sábados, domingos y festivos.
    • 11:00h en catalán
    • 13:00h en español
  • Suplemento de visita guiada en fines de semana y festivos: 5€ por persona
  • Consulta para visitas a medida y más información

Servicios 

Tarifas entrada
  • 7€ Entrada general al conjunto monumental.
  • 5€ Entrada reducida al conjunto monumental: Mayores de 65 años. Pensionistas. Jóvenes entre 7 y 18 años. Docentes acreditados. Grupos de más de 20 personas. Carnet de estudiante. Carnet TR3SC. Titulares carnet XANASCAT (50% descuento). Carnet Joven (50% descuento).
  • Entrada gratuita: Menores de 7 años. Carnet Super3. Grupos de escolares acompañados del profesorado. Discapacitados/as. Desempleados/as. Titulares carnet de familia numerosa o monoparental. ICOMOS. Los días de fiesta local de Lleida (11/05 y 29/09) Día Nacional de Catalunya (11/09). El primer martes de cada mes. Peregrinos/as. Clérigos. Ordenes Religiosas. Asociación "Amics de la Seu Vella". Entidades con convenio.

Observaciones

  • Para beneficiarse de los descuentos y gratuidades es imprescindible la acreditación del titular.
  • La venta de entradas se cierra 30’ antes del horario de cierre del monumento.
  • El Campanario se cierra 30' antes del horario de cierre del monumento Seu Vella.
  • No está permitida la entrada de animales de compañía, excepto el perro guía.
  • Cerrado los lunes no festivos, salvo puentes, y los días 25 y 26 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Compra / Reserva

Actividades relacionadas

Rutas relacionadas